<html dir="ltr">
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=Windows-1252">
<style type="text/css" id="owaParaStyle">P {margin-top:0;margin-bottom:0;}</style>
</head>
<body fpstyle="1" ocsi="0">
<div style="direction: ltr;font-family: Tahoma;color: #000000;font-size: 10pt;">Hola ecuatorianistas,
<br>
Abajo les paso una convocatoria para un panel que arman miembros de Estudios Ecuatorianos para LASA 2018 en Barcelona. Se pueden comunicar directamente con ellos para conseguir detalles o entregar una propuesta de ponencia.<br>
Gracias,<br>
Erynn<br>
<div><br>
<div style="font-family:Tahoma; font-size:13px">
<div style="font-family:Tahoma; font-size:13px">
<div><font size="2" face="Tahoma">Erynn Masi de Casanova, Ph.D.</font></div>
<div><font size="2" face="tahoma">Associate Professor, </font><font size="2" face="tahoma">Sociology</font></div>
<div><font size="2" face="tahoma">University of Cincinnati<br>
<br>
</font><font size="2" face="tahoma">President, Ecuadorian Studies Section, Latin American Studies Association<br>
<br>
***<br>
</font>
<div>Estimad@s compañer@s,<br>
<br>
</div>
<div>en vista del congreso de LASA (Latin American Studies Association), que se celebrará en Barcelona (España) del 23 al 26 de mayo de 2018, deseamos presentar una propuesta de sesión sobre el tema “Subalternidad y vida cotidiana en las ciudades andinas: aproximaciones
 desde antropología e historia”. Nos gustaría para esto recolectar propuestas de ponencias de investigadores que estén interesados en participar al congreso y dialogar con nosotros sobre el tema.<br>
<br>
</div>
Por este motivo, rogamos a todos aquellos que puedan estar interesados, en enviarnos propuestas de ponencias (título y un breve abstract) antes del 31 de julio de 2017, para poder armar una propuesta de sesión antes del cierre de la convocatoria el 1 de septiembre.<br>
<br>
Un cordial saludo y hasta pronto!
<div style="margin-top:14pt;margin-bottom:14pt;">Mireya Salgado, Alfredo Santillán y Javier González Díez</div>
<div style="margin-top:14pt;margin-bottom:14pt;"><br>
Mireya Salgado (FLACSO Ecuador), <a href="mailto:msalgado@flacso.edu.ec" target="_blank">
msalgado@flacso.edu.ec</a><br>
Alfredo Santillán (FLACSO Ecuador), <a href="mailto:asantillan@flacso.edu.ec" target="_blank">
asantillan@flacso.edu.ec</a><br>
Javier González Díez (Universidad de Torino), <a href="mailto:javier.gonzalezdiez@unito.it" target="_blank">
javier.gonzalezdiez@unito.it</a><br>
<br>
<br>
<b><i>Subalternidad y vida cotidiana en las ciudades andinas: aproximaciones desde antropología e historia</i></b><b><i><br>
</i></b><br>
El proceso urbano en las ciudades ubicadas en la región andina está atravesado por los conflictos que caracterizan estas sociedades como son: las distinciones étnico-raciales en la estratificación social, el legado material e inmaterial de la ocupación del
 territorio pre-hispánico y colonial, y la fuerte articulación de los centros urbanos con la producción agraria. Así estos procesos conforman lo que podríamos conceptualizar como “ciudad andina” con similitudes y diferencias importantes con respecto a otras
 ciudades del continente como son las metrópolis del Cono Sur, Ciudad de México o las ciudades brasileras. Bajo la mirada de la inserción en las redes de ciudades globales es común tomar justamente ciudades como México DF, Río de Janeiro, o Buenos Aires como
 metrópolis paradigmáticas de la urbanización latinoamericana, frente a las cuales ciudades como Quito, Guayaquil, Lima, Bogotá, Caracas, La Paz, etc, han sido menos investigadas tanto en sus dimensiones macro como micro. Por esto el objetivo del panel es precisamente
 posicionar la comprensión de las dinámicas particulares de estas ciudades a fin de dar cuenta de otras variantes de la urbanización en América Latina.<br>
<br>
En este marco, consideramos que el estudio de la llamada “urbanización subalterna” y de las ideas y prácticas de “construir la ciudad” desde abajo han recobrado fuerza en los últimos años en antropología, a través de una revalorización de la perspectiva micro-social
 y de la búsqueda de nuevos paradigmas que consientan una visión nueva del fenómeno urbano visto no desde el centro, sino desde las periferias. Este tipo de perspectiva considera examinar el fenómeno urbano a partir también del estudio de la vida cotidiana,
 de la construcción y articulación espacial de las desigualdades sociales y de las dinámicas de poder que caracterizan la presencia de los grupos subalternos y populares en el ámbito urbano. El enfoque desde la vida cotidiana permite acercarse a las prácticas
 mínimas y a los escamoteos, a las formas del hacer, relacionarse y vivir que sostienen tácticas y negociaciones subalternas y populares. Es en el tejido cotidiano donde se identifican apropiaciones, formas creativas de hacer uso, evadir y otorgar nuevos significados,
 tanto a discursos hegemónicos y prácticas del poder, como a un mundo material, objetual. Es también en ese espacio micro donde se vuelven visibles las distintas formas de construcción de tejido social e intersubjetividad, a través de la ritualidad, la expresión
 concreta de solidaridades, y la manera de hacer frente, individual y colectivamente a los desafíos cotidianos de la vida.<br>
<br>
Nuestra propuesta de sesión se propone, sobre la base de estas premisas, crear un espacio de contacto y diálogo entre investigaciones que aborden desde una perspectiva etnográfico-antropológica o micro-histórica las realidades urbanas en el área andina, evidenciando
 cómo el estudio de la vida cotidiana, de las prácticas de memoria popular, y las lógicas de creación de subjetividades subalternas permiten considerar de manera diferente el fenómeno urbano, a través de sus múltiples variaciones. En particular, nos interesa
 profundizar los siguientes puntos:<br>
<br>
- la caracterización de la “ciudad andina” desde sus bases históricas y desde sus estructuraciones y caracterizaciones sociales y culturales.<br>
- la urbanización subalterna como perspectiva de estudio de la transición urbana “desde abajo” y del aporte a la construcción de la ciudad andina por parte de los grupos populares.<br>
- la construcción de subjetividades populares y subalternas a través de la vida cotidiana y de las situaciones específicas de la vida urbana.<br>
- la caracterización de la dialéctica entre hegemonía y subalternidad como principio conductor de la interacción social entre niveles y escalas de acción diferentes en el ámbito urbano, en particular en relación a la estructuración jerárquica de las ciudades
 andinas.<br>
- la construcción histórica del espacio y de las relacionalidades urbanas en el curso del proceso de transición urbana de las ciudades andinas.</div>
<br>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</body>
</html>