<div dir="ltr"><div class="gmail_default" style="">Estimados/as colegas:<br>Un recordatorio sobre las propuestas del próximo congreso de LASA.<br><br>La Sección de Estudios Ecuatorianos de LASA convoca a su membresía, así como también a académicas/os, activistas y representantes de organizaciones sociales a presentar propuestas de paneles, mesas redondas o talleres para <b>el congreso anual de LASA, Reacción y resistencia: Imaginar futuros posibles en las Américas </b>(<b>Bogotá, Colombia, 12 a 15 de junio de 2024).<br></b><br> <b>La Sección de Estudios Ecuatorianos auspiciará dos sesiones</b>, que serán seleccionadas de entre las propuestas presentadas. Una vez que sean aceptadas por los Ecuatorianistas, estas sesiones no serán evaluadas por el proceso de seleccion general de LASA, sino que pasarán directamente al programa del congreso.<br><br>Las personas interesadas en presentar propuestas pueden encontrar la descripción de las sesiones (paneles, mesas redondas o talleres) en el siguiente enlace:<br><a href="http://lasaweb.org/es/lasa2024/proposals">lasaweb.org/es/lasa2024/proposals</a><br><br>Los criterios de selección son los siguientes:<br><ol><li>La sesión debe tener como tema/caso central a Ecuador, ya sea con enfoque exclusivo en el país o como parte de reflexiones comparativas con otros países de la región andina, sudamericana o latinoamericana.</li><li>El tema específico de la sesión debe estar relacionado con las áreas temáticas (tracks) del congreso, las áreas temáticas permanentes de LASA: <a href="http://lasaweb.org/es/lasa2024/program-tracks/">lasaweb.org/es/lasa2024/program-tracks/</a> o con los temas de las secciones: <a href="http://lasaweb.org/es/sections/">lasaweb.org/es/sections/</a>.</li><li>Daremos prioridad a las sesiones que se relacionen directamente con el tema del congreso: Reacción y resistencia: Imaginar futuros posibles en las Américas: <a href="http://lasaweb.org/es/lasa2024/">lasaweb.org/es/lasa2024/</a>.</li><li>También daremos preferencia a sesiones con una composición diversa de ponentes, en términos de origen regional/local, pertenencia étnica y género.</li></ol>Las propuestas deben incluir:<br><ul><li>Organizador/a (Organizer): nombre, afiliación y correo electrónico (mínimo 1, máximo 2 organizadores/as).</li><li>Coordinador/a (Chair): nombre, afiliación y correo electrónico (mínimo 1, máximo 2 coordinadores/as</li><li>Moderador/a (Discussant): nombre, afiliación y correo electrónico (no es obligatorio incluir este rol en la sesión)</li><li>Tipo de sesión: panel, mesa redonda o taller.</li><li>Título y un resumen de 100 palabras o menos de la sesión</li><li>Panelistas y/o participantes: Afiliación y correo electrónico.</li></ul></div><blockquote style="margin:0 0 0 40px;border:none;padding:0px"><div class="gmail_default" style="">a. Panel: mínimo 3 ponentes, máximo 5.</div></blockquote><blockquote style="margin:0 0 0 40px;border:none;padding:0px"><div class="gmail_default" style="">b. Mesas redondas y talleres: mínimo 3 participantes, sin número máximo.</div></blockquote><div class="gmail_default" style=""><ul><li>En el caso de panel: titulo y resumen de 500 palabras o menos de cada ponencia.</li><li>Las personas que no tengan afiliación a una institución académica pueden participar como independientes.</li></ul><br>Elegibilidad<br>Según las normas LASA, para participar en el congreso anual, todos/as los/as integrantes de un panel, mesa redonda o taller deben ser miembros de la asociación (es decir que deben adquirir o renovar su membresía) antes del 15 de septiembre de 2023, que es el plazo límite para la presentación de propuestas para el congreso). <br>Adicionalmente, para ser auspiciados por la Sección de Ecuatorianistas, deben ser también miembros de nuestra Sección antes de esa fecha.<br><br>Becas de viaje<br><br>Las personas interesadas en obtener financiamiento de LASA deben aplicar directamente a las becas de viaje de la asociación. Este es un proceso independiente del auspicio de la Seccion de Ecuatorianistas. <b>La fecha limite es 15 de septiembre, 2023.</b><br><br>En el siguiente enlace encontrará más información sobre la elegibilidad de las propuestas y las becas de viaje: <a href="http://lasaweb.org/es/lasa2024/submission-rules/">lasaweb.org/es/lasa2024/submission-rules/</a>.<br><br>Fechas importantes<br></div><div class="gmail_default" style=""><ul><li>Lanzamiento de convocatoria: 8 de agosto de 2023.</li><li><b>Fecha límite para enviar propuestas: 27 de agosto de 2023.</b></li><li><b>Comunicación de resultados: 4 de septiembre de 2023.</b></li></ul>Se comunicará los resultados a los/as organizadores/as a través del correo electrónico indicado en la propuesta, así como también se publicará los resultados en las redes sociales y sitio web de la sección.<br><br>Si desean enviar propuestas de sesiones que no estén auspiciadas por nuestra Sección pueden hacerlo hasta el 15 de septiembre de 2023 (5:00 pm EDT, USA)<br><br><b>Por favor enviar sus propuestas a Mercedes Eguiguren<br>(<a href="mailto:meguiguren@balsillieschool.ca">meguiguren@balsillieschool.ca</a>) y Ximena Sosa (<a href="mailto:ximenasosac@gmail.com">ximenasosac@gmail.com</a>), copresidentas de la Sección de Estudios</b> Ecuatorianos. En caso de preguntas o dudas no duden en contactarnos.<br><br>Saludos cordiales,<br>Ximena Sosa y Mercedes Eguiguren<br>Copresidentas de la Sección de Estudios Ecuatorianos.<br></div></div>