[Lasa] Un espacio dedicado a la memoria histórica del Ecuador!
Liisa L. North
lnorth at yorku.ca
Tue Feb 4 13:24:16 PST 2020
The below will be of great interest to most ecuatorianistas, along with the site
on environmental conflicts in Ecuador:
(http://www.observatoriosocioambiental.info/).
View this email in your browser
(https://mailchi.mp/7e4489dabb73/un-espacio-dedicado-a-la-memoria-histrica-del-ecuador-6066541?e=dd079abe5b)
Estimado/a
Reciba un saludo al tiempo que le invito a leer los artÃculos de la página web
dedicada a los movimientos sociales en el Ecuador
www.movimientosocialesecuador.com y a que se suscriba a esa página.
Encontrará guÃas de estudio, videos y bibliografÃa sobre:
Actualidad: El paro nacional de octubre
Santiago Ortiz. Ecuador octubre 2019: Deriva Autoritaria y Levantamiento
indÃgena y popular.
Y encontraran varios videos:
* Trayectoria de dos lÃderes amazónicos y el Paro IndÃgena de Octubre 2019:
Marlon Santi Y Miriam Cisneros
* Franklin RamÃrez, FLACSO, Los ciclos del movimiento social en América Latina
* Santiago Ortiz, FLACSO, El Paro indÃgena de octubre del 1997
* Juan cruz, COLMEX, Tiempos turbulentos en América Latina.
Ver Actualidad
(https://movimientosocialesecuador.us4.list-manage.com/track/click?u=63c89de3e9242af712239ee23&id=f39891b358&e=dd079abe5b)
Movimiento obrero
Hemos decidido iniciar el estudio y recopilación de información sobre un
momento más bien complejo y de transición: el del auge del movimiento obrero
de los años 70. Nos referimos al que aquà hemos titulado como «Del proceso
de la unidad de los trabajadores organizados a las grandes huelgas nacionales
(1969-1983)». Este periodo es clave para comprender las visiones sobre el
movimiento obrero tanto hacia el pasado como hacia el futuro de este perÃodo.
Contexto auge y declive del movimiento obrero (1969-1983).
También puedes ampliar el recorrido con lÃneas de tiempo y dos estudios sobre
la literatura existente en Ecuador tanto sobre el periodo 69 83 como sobre el
siglo XX.
Ver Movimiento Obrero
(https://movimientosocialesecuador.us4.list-manage.com/track/click?u=63c89de3e9242af712239ee23&id=ef5301ffe6&e=dd079abe5b)
Movimiento IndÃgena
El objetivo de ésta sección es aportar al trabajo docente y formativo tanto de
las organizaciones indÃgenas como educadores que quieran incentivar el
conocimiento de los estudiantes sobre la historia de los movimientos sociales.
Esta página web examina, y de manera breve, la dinámica de lucha de los
pueblos indÃgenas en el marco del conflicto étnico y social con el poder
dominante en el siglo XX y comienzos del XXI. Son guÃas que no pretenden
agotar temas, sino suscitar para que los lectores lean otros materiales, vean
videos, realicen una exploración de fuentes y consigan datos en su propio
contexto donde laboran.
* Liberalismo y modelo indigenista (perÃodo 1895-1940)
* Fei, Cuestión agraria y desarrollo (perÃodo 1940-1963
* Organizaciones campesino indÃgenas, lucha por la tierra y Reformas agrarias
(perÃodo 1964-1979)
También encontrara un estado del arte sobre los estudios de movimiento
indÃgena.
También puede revisar la bibliografÃa sobre la historia del movimiento
indÃgena en varias etapas:
* 1895-1940
* 1940 1963
* 1963-1980
* 1980-2006
* 2006-2017
Ver Movimiento IndÃgena
(https://movimientosocialesecuador.us4.list-manage.com/track/click?u=63c89de3e9242af712239ee23&id=6c56dc43aa&e=dd079abe5b)
Mesa de debate
Sección dedicada a la relación de los movimientos con la polÃtica. Se
integran videos sobre personajes históricos como Pedro Saad, Nela MartÃnez,
Jaime Galarza y conferencias sobre nacionalismo, populismo e instituciones de
Mario Unda, Alan Knigth, Soledad Stoessel Iñigo Erregon y Gabriel Vomaro.
También links a dos textos sobre la izquierda ecuatoriana.
Ver Mesa de Debate
(https://movimientosocialesecuador.us4.list-manage.com/track/click?u=63c89de3e9242af712239ee23&id=2c02925bd2&e=dd079abe5b)
Caja de herramientas
Esta sección está dedicada a la teorÃa de los movimientos sociales con
herramientas que permitan investigar su trayectoria, organización y
repertorios.
Cuenta con videos con charlas sobre âEstructura y agenciaâ de Sydney Tarrow,
âMovimientos sociales y Estadoâ de Marcelo Silva Kunrath, âSubalternidad y
autonomÃaâ de Massimo Modonessi, y âRetos de la investigación militanteâ
de Breno Bringel
También encontrarán bibliografÃa de apoyo de autores como Tilly, Tarrow y
Melucci, asà como textos elaborados por Sánchez Parga con la valiosa base de
datos del CAAP (Centro Andino de Acción Popular) y de la revista Ecuador
Debate.
Ver Caja de Herramientas
(https://movimientosocialesecuador.us4.list-manage.com/track/click?u=63c89de3e9242af712239ee23&id=700298f52a&e=dd079abe5b)
Empleo del material en clases y talleres
Invitamos a profesores de ciencias sociales e historia y educadores populares
vinculados a movimientos sociales a que lean la página y bajen los materiales
para usar en sus cursos. A final de cada cartilla encontrarán preguntas para
realizar con sus estudiantes. Cualquier requerimiento de información o
asesorÃa favor comunicarse al correo electrónico o suscribirse a la web.
Santiago Ortiz Crespo
sortiz at flacso.edu.ec
www.movimientosocialesecuador.com
PROFESOR DE FLACSO
============================================================
** Facebook
(https://movimientosocialesecuador.us4.list-manage.com/track/click?u=63c89de3e9242af712239ee23&id=16d626a4e0&e=dd079abe5b)
** Website
(https://movimientosocialesecuador.us4.list-manage.com/track/click?u=63c89de3e9242af712239ee23&id=1bfc149810&e=dd079abe5b)
Copyright © 2019 , All rights reserved.
Our mailing address is:
sortiz at flacso.edu.ec
Want to change how you receive these emails?
You can ** update your preferences
(https://movimientosocialesecuador.us4.list-manage.com/profile?u=63c89de3e9242af712239ee23&id=498eca53a7&e=dd079abe5b)
or ** unsubscribe from this list
(https://movimientosocialesecuador.us4.list-manage.com/unsubscribe?u=63c89de3e9242af712239ee23&id=498eca53a7&e=dd079abe5b&c=7f28fb975c)
More information about the Lasa
mailing list